Los medicamentos antialérgicos son esenciales para controlar síntomas como estornudos, picazón, congestión nasal y urticaria. Ya sea que busques alivio para alergias estacionales o tratamiento para reacciones crónicas, esta categoría ofrece soluciones efectivas en diversas presentaciones: comprimidos, jarabes, sprays y más. Encuentra productos con principios activos como loratadina, cetirizina, bilastina o fexofenadina, diseñados para todas las edades y necesidades específicas.
Los antialérgicos son medicamentos diseñados para reducir o eliminar los síntomas provocados por reacciones alérgicas, ya sea por alimentos, cambios estacionales, ácaros, picaduras o contacto con sustancias irritantes. Actúan bloqueando la acción de la histamina, sustancia responsable de desencadenar síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón en ojos y garganta, urticaria, entre otros.
Se encuentran en diversas formas farmacéuticas: comprimidos, jarabes, gotas o sprays nasales, lo que permite adaptarse a pacientes de todas las edades. Además, muchos productos de nueva generación no provocan somnolencia, lo que los hace ideales para uso diario en adultos y niños.
En esta categoría encontrarás principios activos como loratadina, cetirizina, fexofenadina, bilastina o montelukast, cubriendo desde alergias leves hasta cuadros respiratorios más complejos como rinitis alérgica persistente o asma alérgica.
Preguntas frecuentes sobre antialérgicos
¿Qué antialérgico es mejor para la rinitis?
Los más usados son loratadina, cetirizina y bilastina. Reducen la congestión, estornudos y picazón sin causar somnolencia. En casos más intensos, puede combinarse con un corticoide nasal.
¿Los antialérgicos pueden causar sueño?
Sí, algunos como la difenhidramina o clorfenamina pueden causar somnolencia. Los de segunda generación como loratadina, bilastina o fexofenadina son menos sedantes.
¿Puedo usar un antialérgico junto a otro medicamento?
En general sí, pero siempre es recomendable consultar con un médico o farmacéutico, especialmente si estás tomando medicamentos para presión, depresión u otras condiciones crónicas.
¿Cuánto tiempo puedo tomar un antialérgico?
Depende del tipo de alergia. Si es estacional, puede tomarse por semanas. En casos crónicos, el tratamiento puede extenderse por meses bajo supervisión médica.
¿Hay antialérgicos especiales para niños?
Sí, existen formulaciones pediátricas en jarabe o gotas, con dosis adaptadas. Siempre deben administrarse bajo indicación médica o siguiendo las instrucciones del envase.